
En 2017, cuatro australianos revolucionaron los videojuegos. ‘Silksong’ y su ‘fórmula de la Coca-Cola’ promete repetirlo
Es una absoluta barbaridad, pero cada año se lanzan miles de videojuegos. La inmensa mayoría pasan sin pena ni gloria porque no tenemos tiempo para todo, pero en 2017 se lanzó un juego que sacudió el segmento como un terremoto: ‘Hollow Knight‘. Un título indie se coló entre las grandes producciones de ese año gracias a dos palabras: ‘Game Feel’, y en 2019 se anunció que tendría una continuación llamada ‘Silksong’.
Seis años más tarde, ‘Silksong’ se ha convertido en un meme, pero también en uno de los lanzamientos más esperados de 2025 y la estrella absoluta del gran evento europeo de los videojuegos, la Gamescom. Y, por fin, ‘Silksong’ tiene fecha de lanzamiento.
Sin rodeos. Cuando se supo que ‘Silksong’ estaría en GamesCom 2025, la comunidad se entusiasmó. Se trata del marco perfecto para mostrar material de un juego que, en todos estos años, ha asomado la patita con cuentagotas y, sobre todo, el mejor momento para dar una fecha de lanzamiento. Lo han hecho mediante un tráiler en el que podemos ver el juego en acción y esa esperada fecha: 4 de septiembre de este año. Ahora sí que sí:
Terremoto. Si te gustan los videojuegos, pero la escena indie te pilla algo lejos, vamos con un poco de contexto. ‘Silksong’ es la secuela independiente del mencionado ‘Hollow Knight’, un juego que nació en una campaña de Kickstarter, como muchas otras, pero que a diferencia de muchas, llegó a buen puerto no sólo en financiación, sino en reconocimiento. Esperaban 35.000 dólares para dar luz al proyecto y llegaron casi a los 60.000.
Team Cherry era el nombre del estudio y, en los comienzos, estaba compuesto por dos desarrolladores: Ari Gibson y William Pellem, pero con ese dinero extra, contrataron a David Kazi como director técnico y a Chris Larkin como compositor y diseñador de audio. Su creación era un ‘metroidvania’ con un diseño extremadamente mimado y, tras un lanzamiento en PC, tardó 15 meses en llegar al millón de copias vendidas.
No es algo que consigan todos los juegos, pero ‘Hollow Knight’ era muy, muy bueno y el boca a boca funcionó de maravilla. Tanto que, cuando un año después salió en Switch, tardó apenas dos semanas en vender más de 250.000 copias. También llegó a Xbox One y PS4 y, además, con versiones físicas para las tres consolas.
La fórmula de la Coca-Cola. En el análisis de mis compañeros de 3DJuegos o en el de mis compis de Vidaextra ya se deshacen en elogios hacia el juego, pero lo que quiero aportar es que, gran parte del éxito de ‘Hollow Knight’ se debe a algo que, en los videojuegos, se conoce como ‘Game Feel’.
Se trata de ese sentimiento que despierta el título cuando tenemos el mando entre manos, la retroalimentación que recibimos al realizar cualquier acción y eso que nos mantiene ‘enganchados’. En el caso de ‘Hollow Knight’, el controlñ extremadamente ‘fino’ en la parte plataformera tiene gran parte de la culpa, pero considero que es el combate lo que realmente marca la diferencia.
Cuando atacamos, el sonido es placentero, el golpe se siente potente gracias tanto al efecto sonoro como a las partículas en pantalla o a que el enemigo retrocede unos pasos debido a la contundencia del golpe y, además, la cámara vibra. En conjunto, es un chute de dopamina para nuestro cerebro, que sólo piensa en conseguir más de esos, y es algo que sólo se alcanza si seguimos jugando. En pocas palabras, jugar ‘Hollow Knight’ nos introduce en un estado de flujo como pocos juegos consiguen.
El tren del hype. Al igual que ‘Super Metroid’ o ‘Symphony of the Night’ en su día, o el español ‘Blasphemous’ más recientemente, ‘Hollow Knight ha servido de influencia para muchísimos juegos desarrollados estos últimos años. Y, siendo tan querido, cuando en 2019 se anunció que estaban trabajando en una secuela independiente con un personaje que ya conocíamos, Hornet, se desató la locura.
¿El problema? En estos seis añazos hemos visto ‘Silksong’ en presentaciones como la de ROG Xbox Ally o en la de Nintendo Switch 2, pero apenas de pasada y sin que se mostrara en ningún caso material nuevo, puesto que el mismo año de presentación ya se mostró una demo… y desde entonces hemos estado esperando.
Y el problema no es tanto que haya algo mal dentro de Team Cherry, sino que en la comunidad nos pusimos ansiosos por cada posible novedad de ‘Silksong’ y, en cada evento de Nintendo, circulaba el pensamiento en redes de «en este sí lo vamos a ver» para, cuando no teníamos novedades algunas, siempre se terminara poniendo una imagen convertida en meme e icono ya de las presentaciones: el prota de ‘Hollow Knight’ con una peluca de payaso.
El meme de cada presentación desde hace. Seis. Años.
‘Silksong‘. Pero ‘Silksong’ estaba vivo y Team Cherry ha estado trabajando todos estos años en la nueva entrega. Además, sin los males actuales del desarrollo del videojuego hasta el punto de que sus responsables afirman que se han «estado divirtiendo». Ahora bien, no quiero imaginar la presión que ha supuesto para el estudio australiano todo este trayecto desde la presentación en 2019, pero lo que ya se ha podido jugar en GamesCom 2025 deja claro que ‘Silksong’ no es ‘Hollow Knight 2’.
Mientras el de 2017 nos ponía a los mandos de un personaje «pesado» y contundente, casi como un tanque, ‘Silksong’ nos pone al control de Hornet, mucho más atlética y hábil. Pero lo que parece que no cambia en absoluto es ese ‘Game Feel’ que marcó ‘Hollow Knight’.
Y, si no sólo han conseguido mantener esas sensaciones, sino que les han dado una vuelta de tuerca gracias a la kinestesia del nuevo personaje, ‘Silksong’ sólo tiene un destino: vender a espuertas y convertirse en otro hito de la escena independiente. El hype también ayudará en esto, claro está, pero faltan apenas unos días para poder ponerle las manos encima.
–
La noticia
En 2017, cuatro australianos revolucionaron los videojuegos. ‘Silksong’ y su ‘fórmula de la Coca-Cola’ promete repetirlo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.